jueves, 4 de noviembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
martes, 10 de agosto de 2010
lunes, 9 de agosto de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
"Leyendo Aprendo"
PROYECTO ÁULICO PEDAGÓGICO
DENOMINACIÓN.
“¡Leyendo Aprendo!”
Institución: Área Educativa Nº 05 Esc. Bás. Nº 278 “Dr. Raúl Peña” – Cabañas.
Directora: Prof. Lic. María del Rosario Cousiño de Rojas.
Vice directora: Prof. María Elena Núñez de Colmán.
Coordinadora Pedagógica: Prof. Lic. Patricia Noemí Cousiño de Ortega.
Responsable:
Prof. Lic. María Ramona Ortega Villalba.
Grado: 4º “B”T.T.
Fundamentación.
Este proyecto surge viendo la necesidad de promocionar la lectura oral y comprensiva, debido al déficit existente en el área en gran parte del país y en nuestra comunidad, se ha decidido llevar a cabo el proyecto denominado “Leyendo aprendo”, con el que se pretende lograr que los/as alumnos/as adquieran habilidades para leer correctamente comprendiendo la información y estimulado en ellos/as el apego a la lectura, para lograr un mayor aprendizaje; utilizando como herramienta la xo y practicando en todo momento los valores.
Capacidades.
1. Despertar en los/las alumnos/as el interés hacia la lectura oral y comprensiva.
Competencias.
1- Lee correctamente.
2- Interpreta el contenido de lo leído.
3- Disfruta de la lectura.
4- Aprende leyendo.
5- Reconoce las pautas necesarias para leer correctamente.
6- Despertar el interés por la lectura.
7- Reconoce la importancia de la lectura.
8- Demuestra habilidad para leer.
Actividades
Semana 1
1- Presentación del Proyecto.
2- Búsqueda de texto en internet:
http://biblioteca.paraguayeduca.org/biblioteca/contenidoseducativos/cuentos/en guaraní.
3- Recolección de materiales de lectura de interés del grado utilizando la xo.
4- Reconocimiento de las pautas de la lectura correcta (creación del cartel de indicadores para la lectura oral).
5- Reconocimiento de técnicas para leer comprensivamente.
6- Demostración del modelo de lectura oral teniendo en cuenta el R.S.A. del grado.
Semana 2
Aplicación de técnicas de la lectura comprensiva.
1- Practica de lectura oral (grupo 1).
2- Práctica de lectura comprensiva (vocabulario, oraciones)
3- Práctica de lectura oral (grupo 2).
4- Práctica de lectura comprensiva de todo lo dado hasta la fecha en un texto.(sinónimos , antónimos)
Semana 3
Día 1: Práctica general de lectura oral. (grupo 1)
Día 2: Práctica general de lectura oral (grupo 2)
Día 3: Practica de lectura comprensiva (fantasía, realidad, imágenes)
Día 4: Práctica de lectura comprensiva (responder pregunta, reconocer personajes principales y secundarios).
Día 5: Práctica de lectura comprensiva de todo lo dado hasta la fecha en un texto.
(Ordena secuencia de ideas)
Semana 4
Día 1: Práctica general de lectura oral.
Día 2: Concurso de lectura oral e interpretación del contenido del texto (grupo 1) Extrae la idea principal de cada párrafo y la idea secundaria.
Día 3: Concurso de lectura oral e interpretación del contenido del texto (grupo 2)
Elabora la idea central.
Día 4: Demostración de habilidades adquiridas para la lectura comprensiva y oral. Responde preguntas, crea un final diferente, dibuja el texto leído.
Día 5 Clausura y evaluación del proyecto.
Practica de valores:
Respeto, honestidad, responsabilidad.
Recursos:
Humanos: Padres –Madres o Encargados, Profesor, alumnos/as
Materiales: cuadernos, hojas, borradores, lápiz.
jueves, 3 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
Algunos trabajitos del mes
lunes, 26 de abril de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
Hace unos dias trabajamos con la actividad scratch en dialógo, hicimos hablar un gatito y a otro personaje para comprender mejor cuando se produce una conversación y cómo.
También utilizamos la actividad laberinto y tortug
Los niños se pusieron contentísimos con las actividades realizadas durante esta semana.
Eligiendo a los representantes del grado
Los alumnos estuvieron muy contentos por elegir a sus compañeritos para s
Aprendieron la importancia del voto secreto.
Demostraron mucho interés en la actividad realizada, estuvieron euforicos.